El tiempo del fin de semana: remite el calor intenso, salvo en el Mediterráneo
A lo largo de la semana que viene, la Aemet apunta que “es probable que el calor se mantenga dentro de unos márgenes moderados”
A lo largo de la semana que viene, la Aemet apunta que “es probable que el calor se mantenga dentro de unos márgenes moderados”
El viernes comenzará un descenso térmico que dejará un fin de semana con temperaturas más suaves, excepto en el Mediterráneo y Baleares
Los vecinos cordobeses de La Rambla, que alcanzó 47,6 grados, y Montoro, con 47,4, sufren en sus tórridos veranos el sol directo al salir de casa. El Granado (Huelva) con 46, récord en junio, tampoco tiene casi vegetación
Madrid y Palencia alcanzarán el riesgo alto este martes. El 65% de los municipios estarán en riesgo de algún nivel según los umbrales establecidos por Sanidad
Vuelven los avisos amarillos por altas temperaturas este lunes a Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid tras el paso de la dana
La primavera fue tan lluviosa que acabó con la sequía de larga duración y normal en cuanto a las temperaturas
Esa bajada se hace notar en los avisos meteorológicos de este lunes, solo Andalucía está en aviso naranja ―segundo nivel de tres― por calor
A partir del miércoles de la otra semana se espera que las temperaturas vuelvan a subir de manera generalizada
Las tempranas olas de calor sobre la abundante vegetación anticipan meses de incendios como el de Lleida, con dos muertos
Este martes 16 de 17 comunidades siguen en aviso por calor
El 63% de las localidades del país están este lunes en áreas con avisos de peligro al superar los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet
Se espera que este lunes las temperaturas lleguen hasta los 42 grados, de nuevo, en algunos puntos de España. También hay avisos en seis regiones por tormentas
Este episodio extremo tendrá su punto álgido el domingo, cuando Aemet espera que se extiendan las máximas de 40 grados
España afrontará desde el sábado este episodio extremo con el 75% de las localidades del país ubicadas en zonas con avisos sanitarios activos
Un hombre sufrió una posible fractura de costilla tras caerle un árbol encima
El acercamiento de una dana provocará un aumento de la inestabilidad con chubascos tormentosos en amplias zonas de la Península
Las altísimas temperaturas continuarán este viernes y el sábado, pero el domingo caerán en Galicia y las comunidades cantábricas y el lunes en el resto del país, salvo el este y Baleares
El CEIP Navas de Tolosa derriba un muro de hormigón y se une al bosque colindante con sombras y juegos de agua. Varios centros educativos empiezan las reformas para imitar su iniciativa
Las mínimas están siendo tan altas por cuatro factores, según explica la Aemet: la calima, cercanía del solsticio, la altísima temperatura del mar y una masa de aire casi de récord
Comienza un episodio de altas temperaturas en el que las máximas y las mínimas estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en amplias zonas del país
La comunidad continúa hoy bajo aviso naranja por lluvias y tormentas
Hay avisos por tormentas, lluvias y calor en seis comunidades, con Aragón y Castilla-La Mancha en naranja
La primavera fue tan lluviosa que acabó con la sequía de larga duración y normal en cuanto a las temperaturas
No reúne de momento los tres criterios que establece la Aemet para denominarlo ola de calor, pero las temperaturas serán más altas de lo normal en casi todo el país
Aemet destaca que la cifra de relámpagos es “un registro alto, pero no extraordinario”, ya que hay jornadas de junio con más de 40.000
El calor, que a partir del viernes será fuerte en el centro y el sur, podría intensificarse y extenderse a la mitad norte a comienzos de la próxima semana para desembocar en la primera ola de calor del verano
Salvo un pequeño paréntesis entre el martes y el jueves, los valores seguirán entre 5° y 10° por encima de lo normal tras llegar a 43° el domingo
Las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte peninsular y a algún chaparrón tormentoso aislado en zonas de montaña
Los termómetros arderán sobre todo en el centro y el sur de la Península y, en menor medida, también en zonas del noreste
La semana comienza con un descenso térmico y más inestabilidad, que se traducirá en tormentas localmente fuertes en el norte y en el este de la Península
La mordedura de estos artrópodos en humanos puede suponer el contagio de enfermedades potencialmente graves
Lugo, Ourense, Zamora, Cáceres y Badajoz viven su peor día de mayo, mientras que en Cádiz sufren su noche más dura
El aviso es amarillo, el mínimo, en Navarra, La Rioja, Cataluña, Aragón, Extremadura y Galicia
El sábado puede batirse el récord de temperatura máxima para la capital para un mes de mayo, que está en 35,5°
La Aemet estima que del 29 de mayo al 1 de junio podrían ser los días más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950
Este miércoles comienza la fase más dura del fenómeno, que se prolongará hasta el domingo y en el que se esperan más de 10 grados por encima de lo normal
Las zonas más afectadas serán el suroeste peninsular, el centro y el valle del Ebro y los peores días, el jueves y el viernes
El sábado comenzará un ascenso térmico que llevará a temperaturas de pleno verano la semana que viene en buena parte del territorio, superiores en 5° a 10° a las normales para la época del año
La semana que viene no se esperan lluvias y los termómetros subirán hasta a 34° en el Guadalquivir y en otras zonas de la Península
Este lunes se reactivan las tormentas en el norte, el martes y el miércoles serán más tranquilos, pero la inestabilidad aumentará a partir del jueves
Incluso, en algunos puntos estará más caliente de lo normal y los termómetros alcanzarán hasta los 32°
El jueves será el día más fresco y continuarán los chubascos pero el fin de semana el ambiente será cálido y soleado
El día más fresco de toda la semana será el jueves, con 14° de máxima en Ávila y 18° en Madrid
La próxima semana se espera que comience con algo más de estabilidad y con un ambiente también un poco más templado, pero continuarán las tormentas en el norte y este
Tras un miércoles y jueves de tobogán, las temperaturas subirán el viernes, para alcanzar el sábado valores propios de estas fechas
El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal
Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana se encuentran en nivel naranja
La mejor opción para evitar la lluvia es Baleares o Canarias, ya que en el resto del país va a llover, aunque más o menos y según el día
Hoy se acerca una borrasca atlántica con tormentas localmente fuertes, el jueves será un día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas
Las temperaturas serán altas para la época en la mayor parte del país, con más de 32° a partir del jueves en puntos del sur y del este
El sábado se desplomarán las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, pero habrá un nuevo repunte térmico a comienzos de semana
El domingo regresará el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea
La Aemet avanza que a partir del miércoles dominará el anticiclón y las precipitaciones quedarán acotadas al tercio norte, aunque de cara al fin de semana podrían reactivarse las tormentas
Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”
Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León
El aumento del caudal y el arrastre de sedimentos resucitan un antiguo arenal cerrado al baño desde 1972 por la contaminación del río