Del bulo de la lista de clientes al suicidio del financiero: las claves para entender la controversia de Trump y los archivos de Epstein
Partidarios del presidente expresaron decepción después de que la Administración del republicano negara la existencia de una supuesta lista de pederastas


La lealtad ciega de algunos seguidores de Donald Trump parece haber llegado a un límite. Después de que el Departamento de Justicia de Pam Bondi y el presidente anunciaran que la investigación sobre el criminal fallecido Jeffrey Epstein no había encontrado la rumorada lista de pederastas que abusaron de menores, y que el financista se suicidó, la esfera MAGA se ha vuelto en contra de la Administración del republicano y sus seguidores exigen respuestas sobre el caso. Esto, especialmente después de que se revelara que el video de la celda de Epstein que publicaron tenía un par de minutos eliminados, y que no era el material sin editar como habían afirmado.
A pesar de que el presidente fue uno de los principales divulgadores de la teoría de que había una lista de clientes, ahora culpa de nuevo al Partido Demócrata de haber inventado la historia como un “bulo” y ha insultado a sus seguidores que no se encuentran satisfechos con las conclusiones de su Gobierno.
Como respuesta, este jueves, Trump pidió al Departamento de Justicia divulgar más documentos sobre Epstein y anunció que demandará al Wall Street Journal por publicar una supuesta carta suya a Epstein que, afirma, es falsa.
A continuación, las claves principales de esta controversia:
¿Quién fue Jeffrey Epstein?
Epstein fue un financista estadounidense que hoy es conocido por haber construido una red de explotación sexual de menores que operó durante décadas. Su primer arresto fue en 2008 por solicitar prostitución de una menor en Florida; sin embargo, evitó cargos gracias a un controvertido acuerdo de culpabilidad y cumplió 13 meses de prisión con salidas laborales. En 2019 fue arrestado de nuevo, esta vez por tráfico sexual de menores a nivel federal.
El 10 de agosto se reportó que había muerto por suicidio en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. Sin embargo, esta versión fue puesta en duda por un análisis encargado por sus abogados y por un patólogo contratado por ellos, quienes señalan que las heridas de Epstein eran más consistentes con un caso de homicidio, y que el financista fue asesinado para evitar revelar secretos de otros involucrados en su red de explotación sexual.
Las investigaciones revelaron que Epstein abusaba de menores en sus mansiones en Nueva York, Florida, Nuevo México y en su isla privada en el Caribe. Además, procuraba encuentros entre hombres poderosos y las víctimas. Sus vínculos con figuras políticas y de élite como el presidente Bill Clinton, el príncipe Andrés de Reino Unido y el propio Trump, despertó interés en una lista de clientes, que confirmaría quiénes fueron las personas que contrataron sus servicios sexuales ilegales.
¿Quién es Ghislaine Maxwell?
Ghislaine Maxwell, una socialité británica-estadounidense e hija del magnate Robert Maxwell, fue la principal colaboradora de Epstein. Durante al menos una década (1994–2004), Maxwell ayudó a reclutar, preparar y en algunos casos abusar directamente de menores de edad para Epstein y sus asociados. Fue arrestada en 2020 y, en diciembre de 2021, un jurado federal la declaró culpable de cinco delitos, incluyendo tráfico sexual de menores y conspiración. Poco después de su arresto, el presidente Trump afirmó que le “deseaba bien” en su juicio.
En 2022 fue sentenciada a 20 años de prisión. Su defensa ha intentado apelar su condena, pero el Departamento de Justicia pidió recientemente al Tribunal Supremo que rechace su solicitud. En su juicio, hubo testimonios detallados de víctimas que confirmaron cómo Maxwell ganaba la confianza de niñas vulnerables para llevarlas a Epstein.
¿Cuál fue la conexión entre Epstein y Trump?
Trump y Epstein se conocieron en la década de los 80, ya que eran parte de los mismos círculos sociales en Palm Beach y Nueva York. En 2002, Trump habló públicamente sobre Epstein; lo llamó “un tipo estupendo” y mencionó que le gustaban “las mujeres jóvenes”. En entrevistas posteriores, Trump aseguró que no había tenido contacto con Epstein desde hacía muchos años antes de su arresto en 2019. Sin embargo, Epstein dijo a Michael Wolff que fue el amigo más cercano del presidente durante 10 años, y un cuaderno del financiero incluía 14 números de teléfono para Trump, su esposa Melania y otros cercanos a él. También dijo que viajó varias veces en su avión apodado Lolita Express, en el que trasladaba a mujeres jóvenes y a sus invitados a su isla privada, Little St. James.
Reportes mencionan que Trump visitó al menos una vez la mansión de Epstein en Palm Beach, pero también hay registros de que Trump lo expulsó de su club Mar-a-Lago por comportamiento inapropiado.
En 2016, una mujer bajo el seudónimo de Katie Johnson (también llamada Jane Doe), presentó una demanda civil en la que acusó a Epstein y a Trump de haberla agredido sexualmente cuando ella tenía 13 años, durante fiestas organizadas por Epstein en Manhattan en 1994. En la demanda original presentada en California en abril de 2016, la solicitante alegó que fue atraída a las fiestas a cambio de una promesa de carrera de modelaje, y que tanto Trump como Epstein la violaron y sometieron a agresión sexual, amenazas y prisión forzada. Esa petición fue desestimada ese mayo por no cumplir con los requisitos legales. No llegó a juicio, y la abogada Lisa Bloom, inicialmente involucrada, se desvinculó del caso.
Después de que Elon Musk saliera de la Administración Trump, el empresario afirmó que el presidente era parte de la lista de Epstein y que esa era una de las razones por las que no se había hecho pública.
Epstein y la Administración actual de Trump
Durante su campaña presidencial de 2024, Trump y sus aliados más cercanos promovieron teorías sobre la lista de clientes vinculada a Epstein, y el ahora presidente prometió divulgar documentos clasificados del caso. Figuras como Dan Bongino, Kash Patel y Pam Bondi —quienes ahora tienen papeles clave en su Gobierno— impulsaron el discurso de que el FBI y el Departamento de Justicia ocultaban información comprometedora sobre personalidades de élite.
Sin embargo, cuando el Departamento de Justicia de su propia Administración concluyó que Epstein se había suicidado y que no existía tal lista, Trump cambió de tono y calificó todo el asunto como un “bulo”. Esto generó rupturas con algunos de sus seguidores más fervientes, que se sintieron traicionados. Medios conservadores y cuentas a favor de MAGA expresaron decepción. Incluso, reportes señalan que Bonigno ha dicho que quiere renunciar al FBI, debido al manejo del caso Epstein. Trump llegó a insultar a los que creyeron en la conspiración como “débiles” y “estúpidos”.
El 17 de julio, Trump anunció que le pidió al Departamento de Justicia que produzca documentos adicionales vinculados con Epstein, incluyendo testimonio del gran jurado. Dicha acción suele requerir la aprobación de la corte, por lo que no ha quedado claro si Trump ha autorizado la publicación de esos documentos.
Por otra parte, el presidente afirmó que demandará al diario The Wall Street Journal por un artículo en el que publicaron una supuesta carta de cumpleaños enviada a Epstein por Trump, que incluye lenguaje sugerente. Trump afirma que esta es “falsa” y que le habían pedido al diario que no la publicada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
